Wednesday, May 16, 2007

Revelaciones
Mi insomnio suele acompañarse de uno o varios libros y el televisor. Casi siempre amanece igual: el televisor encendido y los libros con sus páginas arrugadas entre las sábanas o debajo de la cama o de mi almohada. Domingo 7 es uno de mis programas predilectos, y como sólo tengo que escucharlo, me funciona muy bien hacerlo desde la somnolencia dominical. Es decir, desde mi cama. La última sección del programa invita a un personaje de la cultura mexicana: pintor, fotográfo, escultor, etc. a entrelazar comentarios sobre su quehacer actual (ya sea su más reciente publicación o exposición) y una receta culinaria que debe cocinar in situ. El pasado domingo, invitaron a Paloma Porraz, directora del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Y aunque la cocina no es mi fuerte, siempre estoy muy atenta a las recomendaciones. En esta ocasión, me llamó tanto el comentario de la Porraz, cuando mencionó que la actual exposición Revelaciones está a la altura de aquella que hace quince años inauguró el recinto como uno de los espacios museográficos más importantes del país. Me refiero a México: esplendores de treinta siglos. Exposición que marcó mi vida. Porque si algo repetiría es aquella experiencia: ser guía. Y luego, coordinar las visitas guiadas del Programa Educativo. Y pues, sí, me movió tanto su comentario, que ayer, estuve no sé cuantas horas recorriendo aquel edificio y por supuesto, su exposición. Creo que su comentario fue una exageración. ¡Bendita exageración! Ambas tienen sus semejanzas muchas. Pero en dimensión, Explendores tiene un sitio inédito en el campo de la difusión de las artes. Por reunir 421 piezas de los períodos representativos que conforman la fisonomía del Arte Mexicano (prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo). El mismo edificio barroco era parte en sí mismo del discurso museográfico. Con la Cruz Atrial a la entrada. El Generalito y su sillería. Los Murales. Todo estaba aprovechado. En fin. Sería interminable la lista de referencias de aquella exposición que guió el destino de muchos de los que participamos en ella.
De la actual, Las Artes de América Latina 1420-1820. Es una muy rica y variada reunión de obra de los virreinatos españoles y la colonia portuguesa. Revelaciones invita a repensar el pasado y mirarnos de frente. Reconocer el parecido y las diferencias con otras naciones (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico y Venezuela), es decir, el multiculturalismo latinoamericano.
--sbc

No comments: