Wednesday, June 27, 2007

libros, libros, libros
Mis nuevas lecturas. ¡Qué emoción, comprar libros, leerlos, leerlos y leerlos!
*Juan García Ponce, La gaviota, ERA, México. 2006.
*Eduardo Antonio Parra, Los límites de la noche, ERA, México. 1ar. Reimp. 2004.
*Poetas italianos del siglo XX (Umberto Saba, Vincenzo Cardarelli, Giuseppe Urgaretti, Salvatore Quasimodo), UNAM, México, 2006.
*Bargalló/Gander, Connecting Lines, New Poetry from Mexico, UNAM, Sarabande Books, México, 2006.
*Linder, Líneas conectadas, Nueva Poesía de los Estados Unidos, UNAM, México, Sarabende Books, 2006.
--sbc

Tuesday, June 26, 2007

Ya está! Mi Deseo. Su nombre. Un sabor.
Los Nenúfares Azules. ¿Aparecerán?
--sbc
La Griega (re)apareció. Una llamada que corta mi respiración. Estoy emocionada. No sé qué decir. Escucho su voz. Y las palabras no salen. En cambio, ella me conoce tan bien que, de inmediato, me dice: "te estoy viendo, Susy, ya vas a empezar con tus gestos. Entonces reacciono lento. Y todavía no sé qué más agregar que no sea el monosílabo: sí. Sí. Te quiero. Te quiero ver. Sí. Cuando tú digas. ¿Lunes? Sí. ¿Está bien. Todo? Sí. El cielo no me alcanza. ¡Estoy feliz! Y quisiera que el eco de mi grito se expandiera a lo alto, pero enmudecí. Estoy sin habla. Callada. Miro el gris de las nubes chocar. Un relámpago.
*
Ahí, donde el camino se bifurca: estamos.
Ahí, donde el camino se bifurca: estábamos.
Ahí, donde el camino se bifurca: (des)apareció.
Ahí, donde el camino se bifurca: (re)apareció.
Ahí, donde el camino se bifurca: escuché su voz.
Ahí, donde el camino se bifurca: (ya) (no) estoy.
*
No quiero pensar. No quiero razonar. No quiero entender(la).
No quiero pensar. No quiero razonar. No quiero entender(la).
No quiero pensar. No quiero razonar. No quiero entender(la).
*
¿Por qué acepté ver(la)?, ¿cuántas razones tengo para estar cerca del Deseo?
Una noche mi hambre alcanzó la bolsa cerrada. Uno a uno en mi boca. De almendra. Cacahuate. Cereza. Cerré la bolsa. Dormí. Esa noche soñé con ella "me los he comido", le dije. Ella me besó los cachetes.
*
Una jirafa amarilla
Un anillo redondo
Unos aretes dimuntos
Un ángel que ora
Un ladrillo con figuras egipcias
Un biombo con historias
Unos chocolates. Esos ya no.
Un poemario
*
Es la suma del tiempo sin Tiempo. De la abrumadora manera de No-Estar y Estar.
--sbc

Claude Monet, Nenúfares, 1916-1923.
El nenúfar, planta de la familia de las ninfeáceas, es una especie originaria de Florida, introducida en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Quizá eso explique su aparición en los cuadros de Monet.
Al nenúfar blanco (Nymphaea alba, al que también se denomina aguapé blanco, azucena de agua, escudete de Europa, golfán blanco o rosa de Venus) se le atribuye una propiedad ciertamente curiosa: anafrodisíaco. Es decir, lo contrario de afrodisíaco. Por eso, antiguamente, se usaba en conventos y seminarios preparado como infusión.
Incluso las semillas tienen aplicación, pues pueden utilizarse como sucedáneo del café.

--sbc

En la Cuenca del Valle de Anáhuac, año con año y durante siglos, la Madre Naturaleza nos deleita con el espectáculo efímero de los Nenúfares que, según la leyenda, es el lugar donde habitan las Hadas. Formula un deseo con toda tu alma, si mañana encuentras flores en tu arreglo, significa que las Hadas han escuchado tu petición.
--sbc

Saturday, June 23, 2007

Vorrei essere l'acqua della doccia che fai
Vorrei essere il cielo sotto il quale dormirai
cosi non ci lasciaremo mai
--sbc

Friday, June 22, 2007

¡Por fin, por fin!
Mamá y yo
Las Dos
--sbc
Hasta aquí mi última lectura. Quisiera no decir: "hoy te quiero igual que ayer, igual que siempre": puedo entonces preguntar ¿Serás capaz de escucharme, de comprenderme si te hablo de mi larga y enfermiza tristeza".
Me encontré hace días con este texto. Solíamos compartir lecturas y comentarlas por escrito. Ella me decía que en más de dos ocasiones, la selección de mis citas, las aplicaba con sus alumnos. Que le resultaban provechosas. "¿Sólo eso?", le preguntaba. Ella no decía más. Entonces mi enfermedad avanzó tanto que enmudecí. Su silencio y el mío sepultaron la tristeza.
--sbc
Abrí los ojos. Esta mañana me despertó un sueño extraño. El que fuera mi espacio durante 34 años, sigue siendo el escenario constante de mi mundo onírico. Otra vez, estaba allí: un edificio de 4 pisos. Mi infancia. Soy una niña de cinco o seis que juega en el garage. La puerta metálica está entreabierta. Alguien menciona con angustia que una Mujer Desconocida entró al edificio. Alguien me pregunta si sé en qué dirección fue, pero no recuerdo haberla visto y sé que tuvo que cruzarse conmigo. Entonces empieza una persecusión a mi alrededor. Primer, segundo hasta el cuarto piso. La Mujer no aparece, pero todos intuimos que está adentro buscando algo o a alguien. "Es una Mujer Peligrosa", Dicen. Y yo empiezo a sentir curiosidad. ¿Quién es? ¿Por qué es peligrosa? Nadie quiere enfrentarla, y digo (en-frentar-la): toparla de frente. Entoces La Mujer Sensual (de mi trabajo) irrumpe en mi sueño. La Mujer Peligrosa está cerca de mi Madre. Siento miedo. Mucho. Despierto. Y no sé. No recuerdo nada. Vuelvo a cerrar los ojos. Entonces la Mujer Sensual ríe. La Mujer Peligrosa se ha ido.
*
Abrí los ojos. Esta mañana me despertó un sueño extraño. El que fuera mi espacio durante 34 años, sigue siendo el escenario constante de mi mundo onírico. Y sus vicisitudes. Otra vez, estaba allí: Nuevo León 44. La puerta metálica está entreabierta...
Ese sueño me hizo recordar, la historia que mi padre nos contaba cada vez que salía y nos dejaba solos. "Un hombre desquiciado se metió al edificio y entonces todos los vecinos lo perseguían en los entrepisos hasta llegar a la azotea. El hombre no se quería marchar. Y entonces yo lo enfrenté". "Lo mejor", decía, "es asegurarse de tener las puertas cerradas y no abrir a nadie. A nadie".
*
La Mujer Peligrosa es, sin duda, la Locura.
--sbc
"Uno, me aventuro, es los libros que ha leído, la pintura que ha visto, la música escuchada y olvidada, las calles recorridas. Uno es su niñez, su familia, unos cuantos amigos, algunos amores... Uno es una suma mermada por infintas restas".
El arte de la fuga
Sergio Pitol
--sbc
Fragmentos dispersos anteceden este escrito. Tal vez, ninguno sea la continuación del otro, pero todos poseen el mismo principio: tu ausencia.
--sbc
a Lizy
Nacimos de una pregunta,
cada uno de nuestros actos
es una pregunta,
nuestros años son un bosque de preguntas,
tú eres una pregunta y yo soy otra,
Dios es una mano que dibuja, incansable,
Universos en forma de preguntas

Enigma
Octavio Paz

--sbc

Monday, June 18, 2007

Fame
Estos días cómo definirlos, ¿cómo? No encuentro adjetivos para describir la velocidad, el cambio de rumbo. La vuelta de tuerca. El destino.
1. La mañana de un sábado cualquiera a punto de morir (del susto) en pleno periférico norte. Crash.
2. La noche (del mismo sábado) y lo que siguió: insomnio.
3. La misa dominical. El silencio. Absoluto. Treinta minutos.
4. Las horas. Las horas. Se acumulan.
5. Escuché su voz en el vacío. Silencio otra vez.
6. Una reunión de trabajo. Alguien traza un mapa. Una guía. Un futuro.
7. Alguien me invita a su examen profesional. La toma de protesta en manos del Dr. Ordóñez. Hace calor. Me siento asfixiada.
8.Alguien me invita a su boda. Un ritual triqui. Más de 300 invitados.
9. Mamá está enferma.
10. Se me olvidan las llaves. No hay rumbo.
11. A mitad de la calle, me tropiezo. Alguien movió el piso. Moretones otra vez.
12. En casa de mi tía, el insomnio se ríe de ella y de mí. De las dos.
13. Alguien de aquella reunión me escribe a través del messenger. Dice que ha leído información sobre mí en un buscador. Por momentos, siento curiosidad, luego algo me hace recordar mi orientación sexual, justo cuando él me pregunta: "¿Por qué usas barba?", "Para que me reconozcas", le contesto. "Pues es algo raro".
14. "Raro" es este tiempo. Mi cuerpo en vaivén responde al movimiento: sobre las olas.
15. Mi amiga psicoanalista interrumpe mis pensamientos. Me habla de la locura de Jodorowski y Gurrola. Observo la lucidez de sus comentarios. Le pregunto: ¿la locura es cuestión de genes, es una respuesta cultural o es destino? Hablamos de resiliencia. De su propia locura. Y entonces, me siento triste, porque yo creo, sigo creyendo que Nadie puede escapar a su Destino. Uno no puede luchar contra su propia naturaleza, supongo.
17. La Fortuna o el Infortunio. Dos caras de la misma moneda. El Destino.
16. Leo blogs como una (in)sana obsesión voyerista. Las bitácoras virtuales de otros, el día a día. Veo sus links y me pregunto si es verdad, aquello de la comunidad virtual. Si en verdad, existe un acompañamiento, una colectividad. Yo creo que no. Pero, se vale dudar.
17. Entonces, vuelvo a pensar en mi amigo Percibal. Y todo es silencio.
18. La vida sigue. Afuera, veo caer la lluvia. Adentro, algo está detenido.
19. Fama, era un himno juvenil de los años ochenta. Mi hermana mayor era la heroína de sus amigas. Sí, "El mundo estaba en sus manos" Y eso era lo que yo veía: la veía moverse con tanta libertad. Ganaba concursos de baile en el parque México. Su nombre era ese: Fama.
20. Estela dice que la vida es una lucha de gigantes. Y yo me siento tan pequeña.
--sbc

Friday, June 15, 2007

algún lugar
en algún lugar
un lugar
--sbc

Thursday, June 14, 2007

un día raro: mi madre me llamó para decirme que se siente mejor. Ay madre, cada vez que te enfermas. Tiemblo.
--sbc

Tuesday, June 12, 2007

el aroma inconfundible de tu ausencia: la vainilla.
--sbc
Uno busca un respiro, entonces aparecen las letras, las frases, las oraciones, las imágenes. El Lenguaje. Uno busca un respiro, entonces aparecen las letras, las frases, las oraciones, la imágenes. El Lenguaje. Uno busca un respiro, entonces aparecen las letras, las frases, las oraciones, las imágenes. El Leguaje. Uno busca un respiro, entonces balbucea, balbucea, balbucea un nombre.
--sbc
Estos días ¿cómo definirlos? ¿cómo salir de ellos? ¿cómo no sentirse partido en dos? en el uno quiere ser (a toda costa) y el que ya no es. El que ya no es más. Y me pregunto si son los días, el tiempo que transcurre en secuencia, es decir, las horas. Las horas. Las horas que son esa constancia que marca un antes. Un después.
Estos días. Contradictorios. Tan llenos de sin razones para seguir vivo.
Estos días. Complejos. Tan acompañados de todos para sentirse solo. Un individuo al que lo rodean cientos, miles de seres igual a uno. Y estamos tan solos.
Estos días. Tan sin sentido.
Estos días son otros. Los No-imaginables.
Estos días son otros. Los de Antes.
--sbc
Hay un cambio de riel: el paso de la primer a la tercera persona. El silbato del tren.
Cristina Rivera-Garza

Monday, June 11, 2007

María Reparadora
¿Acaso fue una mentira esta anunciación?
¿Quién convocó a quién?
La misa dominical comenzó a las 12:30. LLegué treinta minutos antes. Treinta minutos en un silencio absoluto. Total. La contradicción: los niños salieron a recibir a los viejos. Yo situada en el ángulo más lejano. Ahí me di cuenta que alguien me observaba.
¿Acaso fue una mentira esta anunciación?
Algo se modificó en mí. Lo sé.
Después de todo, estoy ... en su casa, María Reparadora.
--sbc