Premio Universidad Nacional 2006
Doctora Greta Rivara Kamaji
Uno de los temas central que define la trayecoria académica de Greta Rivara Kamaji, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, ha sido el rescate de filosofías poco estudiadas y particularmente de aquellas escritas por mujeres.
En este sentido, cabe señalar que en los últimos años Greta Rivara fue coordinadora y co-coordinadora de varios coloquios que tenían como tema central las mujeres en la filosofía. Uno de éstos fue De filósofas y otras excluidas: la otra filosofía, llevado a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El discurso excluido: mujeres y filosofía, efectuado conjuntamente con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En los títulos de estos eventos se resumen algunas de las preocupaciones que han guiado el quehacer académico de Greta Rivara.
Ha publicado artículos, participado en proyectos de investigación colectivos --uno de ellos titulado Filososfía de la educación y género, cuya responsable fue Graciela Hierro, una notable feminista-- e impartido conferencias, bajo la perspectiva de género desde la mirada filosófica. Pero quizá, lo más importante es que su quehacer académico ha gravitado sobre una mujer: María Zambrano, una de las filósofas más relevantes del siglo XX.
Los aportes de María Zambrano, sin embargo, estan prácticamente ausentes de los debates de nuestra comunidad filosófica, pese a que uno de los grandes méritos de la filósofa española fue demostrar que la filosofía en castellano es una fuente inagotable de pensamiento. Rescatar sus planteamientos, difundirlos, enseñarlos e investigarlos ha sido uno de los mayores empeños de la doctora Greta Rivara, filósofa también, formada en la Facultad de Filosofía y Letras, donde estudió la licenciatura, la maestría y el doctorado.
Al impulsar dentro de la comunidad universitaria el estudio de María Zambrano, Greta Rivara no sólo contribuía a formar una corriente de análisis y a fomentar entre sus alumnos el estudio de temas de filosfía española como parte medular del quehacer filosófico, sino que ella misma se nutría de los conocimientos de la mujer objeto de sus análisis. Hoy, es reconocida como una de las pocas especialistas en sus colega española.
Otros temas recurrentes en su trayectoria académica han sido la ontología contemporánea, la hermenéutica, el pensamiento del alemán Friedrich Nietzche --por quien seguramente aprendió no sólo la lengua alemana sino el alemán filosófico-- y de Martin Heidegger, la filosofía de la religión y la ética.
*Esta mañana la doctora Greta Rivara Kamaji recibió el Premio Universidad Nacional 2006, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU. Enorme oportunidad para acercame, saludarla y felicitarla. Hace días leo y leo sus textos con enorme interés. Esto no me había sucedido! Estoy feliz! Sus textos son altamente estimulantes para el pensamiento.
--sbc
No comments:
Post a Comment