Friday, October 13, 2006

Natalia Toledo en el II Festival de poesía. Las lenguas de América
Natalia Toledo formó parte del grupo de poetas americanos que se presentaron el día de ayer en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Sorprendió la respuesta entusiasta del público universitario cuando ella apareció en el escenario para leer su poesía. Aquí uno de los poemas que leyó en su lengua nativa (zapoteca) y en español.
Lo que soy, lo que recuerdo
Lo que soy, lo que recuerdo
Una libertad que retoza y no se ha hecho fea.
La sensibilidad de un loro que habla, soy la niña que se le caen las cocadas y no las levanta,
un huevo de gallina negra me recorre y despierta.
Soy una nariz que huele el adobe de la casa de enfrente
un patio y todas sus casas.
Una fotografía regañada,
un trazo delgado en medio de la selva.
Una flor para el agua, para otras flores y no de las personas.
Soy una resina que lloró San Vicente.
Soy un alcaraván que ahogó su canto en otro idioma.
***
Ni náca’ ne ni reedasilú naa
Ti mani’ nssisi napa xhiaa ne riguite.
Ti ngueengue rui’ diidxa’ ne riabirí guidiladi,
naca’ ti badudxaapa’ huiini’ biruche dxiña cana gutoo ne qui nindisa ni
ti dxita bere yaase’ riza guidilade’ ne rucuaani naa.
Rucaa xiee ti yoo beñe zuba cue’ lidxe’,
naca’ layú ne guirá lidxi.
Ti bandá’ gudinedenecabe,
ti miati’ nalase’ Usúa chaahui’ galaa gui’ xhi ró.
Ti bacuxu’ sti nisa, sti yaga, cadi sti binni.
Naca’ ti bereleele bitixhie’cabe diidxa’ gulené
Tomado del libro Guie'Yaasé/Olivo negro. Con este libro Natalia Toledo se hizo acredora del Premio Nezahualcóyotl de Literatura para escritores en lenguas indígenas 2004.
--sbc

No comments: