Tuesday, December 26, 2006

Re(cuento)
Recontare, recontar, volver a contar. Un año muy desigual en muchos aspectos. Sorprendente. Poco parecido a otros. Ningún tiempo se vive igual, se sabe. Y sin embargo, este año es, sin duda, el que más textos literarios he leído. Hacer un recuento de los libros más atrayentes no sería difícil, muchos de esos textos han sido relecturas. Libros que leí siendo adolescente, artículos sobre ciudades lejanas, imposibles "Praga", por ejemplo. Poesía pastoral, amorosa y revolucionaria. Poetas visionarios William Blake, el más amado. Poetas Brujos, Francisco Hernández. Poetas, Rubén Bonífaz Nuño. Vicente Quirarte. Mi vida literaria es una barra que sostienen mis manos cuando siento que no logro avanzar, metafóricamente hablando, claro.
En novela, pues la obra de la doctora Rivera-Garza, ocupa el primer sitio. Algunos títulos de Daniel Sada, otros de Pedro Ángel Palou. Agustín Cadena. Ángeles Mastretta. Rosa Beltrán. Mónica Lavín. Beatriz Espejo. Novelas de jóvenes escritores como Viena Roja, de Tryno Maldonado. De extranjeros Roberto Bolaño. Ricardo Piglia. César Aira. Laura Restrepo. Se me escapan títulos y nombres de escritoras, ¡caray!
Antologías varias, ya fuera poesía y cuento. Como nada en el mundo, una recomendación de la doctora Rivera-Garza, me gustó mucho. Escrito por Héctor de Mauléon. Columnas y suplementos literarios, por supuesto. En fin.
Un año raro (entre la inmovilidad, la pasión, la sorpresa, la soledad). Y no podían faltar los clásicos, la relectura de una que otra obra de Shakespeare: Otelo. Lady Macbeth. Mi intento desordenado por leer Ana Karenina. Y estos días, me autoregalé un libro: Diarios 1925-1930 Virgina Woolf. Ya casi lo termino. Me esperan otros cinco títulos para leer. Multiculturalismo y Pueblos Indígenas. Pero, ¿qué es la luz? pregunta Virgina Woolf.
--sbc

No comments: